Artículos, Construcción de estanques, Láminas para estanques

Láminas para estanques

Láminas para estanques

La escasez de agua es un hecho irrefutable, pero no se encuentra reñido con el correcto uso de ella. Cada día son más las personas que desean tener en su jardín un pequeño lago o estanque para el disfrute de todo aquello que se deriva del agua. Formas, vida, colores… pueden ser elementos de gran disfrute que, bajo el amparo del agua, llegan a realzar nuestro jardín.

Antiguamente, los estanques de mampostería o fundición eran las alternativas disponibles y su instalación y precio hacían pensar en su opción. En la actualidad, nuevos materiales y empresas especializadas al servicio de estos nuevos productos hacen que el disfrute de un estanque en el jardín se encuentre al alcance de cualquiera.

En cuanto a estos nuevos materiales plásticos referidos, de entrada tenemos dos alternativas perfectamente válidas: lámina o cubeta. Todo puede depender de la superficie del jardín antes mencionada o bien el uso que se le vaya a dar. En general, se puede decir que: para un estanque de hasta una superficie de 5 m2 se recomienda la cubeta prefabricada, ya que ofrece una relación equilibrada entre superficie y profundidad incluso para estanques de pequeño tamaño. Los estanques de tamaño mediano, 5 a 10 m2, pueden instalarse con igual facilidad con cubetas o láminas. Nosotros en este apartado vamos a centrarnos en las láminas.

Si se desea embellecer el estanque con un juego de agua o una cascada, se tiene que prever esta situación desde el mismo momento de la planificación del estanque. Al instalar un juego acuático es recomendable construir junto a la zona de agua en movimiento otra zona de estanque de aguas más calmada, para que los animales y plantas puedan crecer sin impedimento alguno.

Si la decisión en la realización del estanque está en la lámina merece prestar especial atención a la calidad de la misma. La diferencia no estriba únicamente en el precio y con frecuencia las láminas baratas presentan defectos al cabo de poco tiempo de uso. En el mercado existen láminas que ofrecen elevada calidad a un buen precio y una gran duración, llegando a gozar de una garantía de entre 15 y 20 años.

Hay que saber que cada empresa especializada en la fabricación de productos para los estanques, pone en el mercado diferentes tipos de láminas bajo marcas comerciales concretas. Estas pueden diferir notablemente entre sí, dentro de un mismo segmento de lámina. Por ello, hay que tener el cuidado de que las elegidas satisfacen las normas DIN de resistencia al desgarro, resistencia al frío, estabilidad dimensional y resistencia a la acción de las raíces.

Como ejemplo, la firma Oase fabrica y comercializa las marcas de Lámina Alfafol, Lámina Swimfol y Lámina Piedra. Todas ellas bajo estrictos controles de calidad cumpliendo con la normativa vigente.

En cuanto a saber qué superficie de lámina vamos a necesitar a la hora de realizar nuestro estanque, puede obtenerse mediante la siguiente fórmula: la longitud de la lámina es igual a la longitud de la hondonada del estanque multiplicada por el doble de la profundidad y por el solapamiento marginal. La anchura de la lámina es igual a la anchura de la hondonada del estanque multiplicada por el doble de la profundidad y por el solapamiento marginal.

Antes de proceder a la colocación de la lámina en la hondonada, y para proteger esta de las piedras y las raíces, se debe de poner una capa de arena o en su defecto un fieltro protector. La firma Oase dispone de tres modelos distintos que se diferencian en el gramaje bajo las marcas EuroFol, Oase y SwimFol.

Tagged , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *